España prueba los 150 km/h: así cambia la velocidad con IA en 2025

¿España a 150 km/h? Un tramo de la AP-7 ya lo permite con IA. Descubre cuándo se activa, qué cambia y por qué puede ser el futuro de tus viajes.

Por qué los límites de velocidad son clave en la España de 2025

España vive un momento decisivo: combinar carreteras cada vez más seguras con la urgencia climática y el ansia de llegar antes a destino. Las cifras lo dicen todo: “solo en una semana de julio, la DGT denunció a 52 888 conductores por exceso de velocidadOnda Vasca. Semejante avalancha de multas explica el nuevo experimento de la Dirección General de Tráfico: límites dinámicos basados en IA capaces de subir a 150 km/h —o caer por debajo de 100 km/h— en cuestión de segundos.

Mientras tanto, las normas clásicas (120 km/h en autopistas, 90 km/h en carreteras y 30 km/h en calles de un solo carril) siguen vivas, con una historia que arranca en 1934 y pasa por un fugaz 130 km/h en 1974, un rebote a 100 km/h en 1976 y el definitivo 120 km/h de 1992 Periodismo del Motor. El resultado: un cóctel de señales, radares, IA y mucho debate del que hoy te traemos todas las claves.

Panorama actualizado de los límites de velocidad en España (tabla 2025)

Las normas vigentes se resumen así: turismos y motos, 120 km/h en autopistas; 90 km/h en carreteras convencionales; 50, 30 o 20 km/h en ciudad según el tipo de calle (art. 50 del Reglamento) MITECO. Vehículos pesados bajan a 100 km/h (autobuses) y 90 km/h (camiones), remolques a 80 km/h. La tabla de RACE detalla además cada multa y los puntos que arriesgas desde tan solo 1 km/h de exceso RACE.

¿La gran novedad de 2025? Esta frase, literal del “Informe de prensa” que recogía varios medios, lo resume:

“La DGT está probando límites de velocidad dinámicos de hasta 150 km/h en un tramo de la AP-7 en Cataluña, donde paneles electrónicos basados en IA adaptan el límite según tráfico, clima, estado de la vía y horario.”

Ese piloto no deroga la normativa general, pero marca un antes y un después.

Autopistas y autovías: el estándar de 120 km/h y la prueba piloto de 150 km/h

La regla de oro es clara desde 1992: 120 km/h en autopistas y autovías. Sin embargo, desde abril-julio de 2025, “un tramo de 145-150 km entre Maçanet de la Selva y El Vendrell muestra 150 km/h en días despejados y tráfico ligero” Euro Weekly NewsOlive Press News Spain. El sistema lee sensores de pavimento, pluviómetros y cámaras de aforo para decidir, en tiempo real, si merece la pena “levantar el techo”. Si llueve o se congestiona, el panel baja a 120 o menos en segundos.

Otros países inspiran la idea: Alemania usa límites variables en sus Autobahn; Italia y República Checa ensayan 150 km/h puntuales Diario AS. España, por primera vez, une esa filosofía a los sistemas ADAS obligatorios (ISA incluido) que desde julio 2024 trae cada coche nuevo. Resultado: mayor fluidez y, según la DGT, “distancia de frenado siempre acorde a las condiciones”.

Carreteras convencionales: de 90 km/h a 100 km/h, excepciones y señales

Desde 2019, las convencionales se quedaron en 90 km/h para turismos y motos RACE. No obstante, el Reglamento autoriza 100 km/h en vías con separación física de sentidos —rara avis en la red secundaria— y permite rebajar a 70 u 80 km/h en tramos peligrosos. Atención a los paneles con fondo amarillo: si ves la cifra distinta a la genérica, manda la señal específica.

Los pesados se mueven entre 80 y 90 km/h, y los adelantamientos ya no disfrutan del antiguo plus de +20 km/h. Esa supresión, muy criticada por clubes como RACE, obliga a planificar mejor cada maniobra y evita picos de velocidad difíciles de controlar en vías estrechas.

5. Límites urbanos y ‘Ciudades 30’: 20, 30 y 50 km/h explicados

El Real Decreto 970/2020 cambió la foto urbana:

  • 50 km/h en avenidas de dos o más carriles por sentido.

  • 30 km/h en calles de un solo carril por sentido.

  • 20 km/h en vías con plataforma única de calzada y acera.

Estas cifras “base fundamental para la movilidad a cero emisiones” según la presentación oficial de la DGT y MITECO entraron en vigor el 11-mayo-2021 MITECO. El objetivo no era capricho: a 30 km/h, la probabilidad de muerte de un peatón se reduce al 10 % frente al 90 % a 50 km/h.

Las “Ciudades 30” han impulsado zonas de convivencia, carriles bici y semáforos inteligentes. Eso sí, la convivencia sigue tensa: repartidores presionan para ampliar a 40 km/h en viales logísticos; asociaciones vecinales piden cámaras fijas para frenar a los que “corren más de la cuenta”.

Multas, puntos y radares: cuánto te cuesta pasarte de la raya

Pasar de 121 km/h en una autopista te puede costar 100 € y 2 puntos; superar los 191 km/h sube la sanción a 600 € y, en casos extremos, delito penalRACE. Con los radares de tramo creciendo al 15 % anual y el ISA avisándote cada vez que rebasas el límite, los despistes se pagan caros: la campaña de julio-2024 registró 52 888 denuncias en solo siete días Onda Vasca.

¿Sabías que la DGT coloca cinemómetros móviles en arcenes, helicópteros Pegasus y drones? Y con la llegada del 5G, los paneles inteligentes podrán avisarte por la pantalla del coche antes de toparte con un control. Literal del informe: “Este sistema, impulsado por IA, ajusta los límites de velocidad en tiempo real… coincidiendo con una campaña intensiva de la DGT contra el exceso de velocidad”.

Tecnología que te ayuda (o te vigila): ISA, control de crucero y paneles dinámicos

Desde julio-2024, todo turismo nuevo vendido en la UE equipa Intelligent Speed Assistance (ISA). El sistema lee señales, GPS y datos de carril; si pisas de más el acelerador, emite avisos sonoros y táctiles e incluso restringe par motor. La clave: el conductor puede anularlo a corto plazo, pero la alerta vuelve tras cada arranque.

En la AP-7, la IA usa bucles magnéticos, lidar y estaciones meteorológicas: “Sensores monitorean el flujo vehicular; cámaras y sensores evalúan la calidad del pavimento; la información meteorológica activa reducciones automáticas del límite”, extracto textual del informe. Con este arsenal, el panel cambia antes de que sea tarde, algo imposible con señales fijas.

Si tu coche monta control de crucero adaptativo predictivo (como muchos Škoda de última hornada) ŠKODA Canarias, ajusta automáticamente su velocidad al último límite leído, ahorrando multas y emisiones.

Impacto en seguridad y medio ambiente: lo que dicen los datos y la IA

La DGT atribuye al exceso de velocidad más de 200 muertes anuales. Pero la pregunta es: ¿subir a 150 km/h en condiciones óptimas mata o salva vidas? En Alemania, Autobahn con límites variables redujeron accidentes un 20 %; en Francia, los tramos con paneles inteligentes bajaron la siniestralidad y la congestión a la vez. La prueba española pretende replicar esos logros y medir, en paralelo, el consumo: la propia iniciativa admite que circular a 150 km/h puede aumentar el gasto un 15 %, pero alienta a la IA a recortar velocidad cuando sopla viento lateral o llueve.

Ecologistas como Ecologistas en Acción temen más emisiones; defensores del “Movimiento 140” celebran que los motores Euro 6-d están pensados para 120-170 km/h. El piloto catalán recopilará datos durante todo 2025 y parte de 2026 antes de decidir la expansión.

Consejos prácticos para respetar la velocidad sin estrés

  1. Planifica: salir 15 minutos antes evita pisar el acelerador en los últimos kilómetros.

  2. Usa el control de crucero —o un limitador— para fijar tu tope a 118 km/h y librarte del radar.

  3. Actualiza tu navegador: los mapas 2025 incluyen avisos de paneles dinámicos en la AP-7.

  4. Revisa neumáticos y frenos: a 150 km/h la distancia de frenado supera los 150 m.

  5. Mantén la atención: si ves la señal variable parpadeando, su cambio es inminente.

Recuerda: “La IA ajusta los límites… en caso de lluvia, niebla o superficies resbaladizas, el límite puede reducirse a 120 km/h o menos”, citando literalmente el informe.

El futuro de la velocidad en España: IA, sostenibilidad y posibles subidas/bajadas

¿Llegará el “150” a toda la red? El Ministerio ya estudia autopistas de peaje vacías en León y Castilla-La Mancha. Al mismo tiempo, las autovías saturadas de Madrid y Barcelona podrían ver límites de 90-100 km/h constantes para recortar las NO₂. La clave será la IA: si reduce accidentes y emisiones globales, ganará peso; si falla, volveremos al 120 km/h fijo.

Fuera de España, la República Checa prueba 150 km/h, Italia planea tramos de 150 km/h supervisados por ADAS, y Francia se mantiene férrea en su 130 km/h. Europa observa el piloto español con lupa: un éxito aquí podría allanar una directiva europea de límites variables.

Conclusión: conducir seguro es conducir inteligente

España se asoma a una nueva era donde el límite no lo impone una señal estática, sino un algoritmo que lee el asfalto y el cielo al segundo. Mientras tanto, el viejo 120 km/h sigue vivo y tus puntos siguen en juego. La fórmula ganadora parece clara: fuerza de la ley + inteligencia artificial + sentido común del conductor. ¿Serán los paneles dinámicos la chispa que necesitábamos para reducir accidentes y atascos? Mantente atento al panel… y al velocímetro: el futuro se escribe en tiempo real sobre el asfalto.

Ferrari rojo junto a señal 150 km/h sobre fondo simboliza IA, nuevo límite velocidad España 2025
Ferrari rojo junto a señal 150 km/h sobre fondo simboliza IA, nuevo límite velocidad España 2025

HORARIO

Lunes - Viernes

9:30 - 14:00
16:00 - 20:00

Sábados

Con cita previa


Contacto
920 26 88 02

660 41 94 26
sangar@sangarneumaticos.com